Tomado de "Esquemas de Lengua Castellana" Proyecto La Casa del Saber de Santillana
domingo, 11 de agosto de 2019
miércoles, 7 de agosto de 2019
TALLERES PARA COMPLEMENTAR LO VISTO EN CLASES
EL SISTEMA ÓSEO
Estas preguntas ayudarán a afianzar lo que hemos visto en clases:
1. ¿Cuántos huesos tienen el sistema esquelético?
2. ¿Cuáles son los tipos de huesos que existen en el ser humano?
3. ¿Cuál es el hueso más largo del cuerpo humano?
4. ¿Cuáles son las partes del hueso?
Estas preguntas ayudarán a afianzar lo que hemos visto en clases:
1. ¿Cuántos huesos tienen el sistema esquelético?
2. ¿Cuáles son los tipos de huesos que existen en el ser humano?
3. ¿Cuál es el hueso más largo del cuerpo humano?
4. ¿Cuáles son las partes del hueso?
5. ¿Cuál es la parte del hueso que está en sus extremos y sirve de amortiguación y los protege?
ARTÍSTICA
1. ¿En qué se usa la técnica CLAROSCURO?
2. ¿La técnica CLAROSCURO sirve para nombrar qué tipo de contraste?
3. ¿Qué elementos resalta la técnica CLAROSCURO en una pintura?
SOCIALES
1. ¿Cómo se llamó a la guerrilla conformada por los Liberales en la Guerra de los Mil Días?
2. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra de los Mil Días?
3. ¿Con qué apoyo se realizó la Guerra de los Mil días?
4. ¿Qué son los parques naturales?
5. ¿Qué está permitido y qué no hacer en los parques naturales?
ÉTICA Y VALORES
1. Define el valor de la amabilidad.
2. Escribe algunas palabras mágicas que muestran tú amabilidad.
4. ¿Qué puedes conseguir en las otras personas cuando usas palabras amables con ellas?
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Lee Mateo 10, 1-10 y responde:
1. ¿Cuánto tiempo duró orando Jesús, antes de elegir a los 12 apóstoles?
2. Escribe los nombres de los 12 Apóstoles
3. ¿Jesús consideraba a sus Apóstoles como amigos en los que podía confiar? Responde sí o no y justifica tu respuesta.
4. Los Apóstoles eran personas imperfectas que se equivocaban, sin embargo, Jesús las escogió ¿por qué crees que los eligió así?
EL SISTEMA ÓSEO
El sistema óseo es una estructura compuesta por 206 huesos que forman el esqueleto humano, junto con los cartílagos, ligamentos y tendones, que permiten que esta se conecte al sistema muscular.
El sistema óseo, el muscular y el articular forman lo que llamamos el aparato locomotor.
ACTIVIDAD
1. Busca en la definición de HUESOS, CARTÍLAGOS, LIGAMENTOS Y TENDONES.
2. Busca en la sopa de letras las palabras señaladas
Tomada del siguiente enlace
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw1HR6-vbzHMPfuwxeZtNkUQ0iEE6RcHVkrHcBKkYpvIWoVAEWCoaldc4UewV6rZL1BE_8YMsrTAycRahIP5Us8XmV5F93A7OaiaHgmVEPCrBXiEbY-H1hiYOMoMI_ZMKvGmGM-TS04Zs/s1600/Imagen+%2528123%2529.jpg
3. Recorta las partes del esqueleto humano y únelas formando la estructura.
Imagen tomada de: http://www.tottotgoose.com/2016/07/skeletons/
4. En clase, una vez armado el esqueleto, pondremos los nombres a cada parte y las aprenderemos.
5. La evaluación se realizará de forma oral, señalando las partes del esqueleto con sus nombres.
El sistema óseo, el muscular y el articular forman lo que llamamos el aparato locomotor.
ACTIVIDAD
1. Busca en la definición de HUESOS, CARTÍLAGOS, LIGAMENTOS Y TENDONES.
2. Busca en la sopa de letras las palabras señaladas
Tomada del siguiente enlace
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjw1HR6-vbzHMPfuwxeZtNkUQ0iEE6RcHVkrHcBKkYpvIWoVAEWCoaldc4UewV6rZL1BE_8YMsrTAycRahIP5Us8XmV5F93A7OaiaHgmVEPCrBXiEbY-H1hiYOMoMI_ZMKvGmGM-TS04Zs/s1600/Imagen+%2528123%2529.jpg
3. Recorta las partes del esqueleto humano y únelas formando la estructura.
Imagen tomada de: http://www.tottotgoose.com/2016/07/skeletons/
4. En clase, una vez armado el esqueleto, pondremos los nombres a cada parte y las aprenderemos.
5. La evaluación se realizará de forma oral, señalando las partes del esqueleto con sus nombres.
AUTOBIOGRAFÍA
Los siguientes videos te ayudarán a construir tu autobiografía.
Voy a agregar algunos conceptos que hemos visto en clases y que te ayudarán a construirla:
DESCRIPCIÓN
La descripción es dibujar con palabras cómo es una persona, una cosa, una situación,un sentimiento, una emoción, un lugar. En la descripción usamos adjetivos que son características, que nos dicen cómo es algo.
PROSOPOGRAFÍA
Es la descripción de la forma física de una persona, el aspecto externo. Si es alta, baja, gruesa, delgada, rubia, morena, blanca, ojos claros, oscuros, azules...
ETOPEYA
Describe la personalidad, la conducta, la forma de ser de una persona. Es amable, estudiosa, perseverante...
EL RETRATO
El retrato combina etopeya y prosopografía.
AUTOBIOGRAFÍA
La autobiografía es un escrito que recoge los acontecimientos de la vida de una persona protagonista de su propia historia y que es elaborado por ella misma.
ANÉCDOTA
Narración breve de un acontecimiento curioso que te haya sucedido.
ACTIVIDAD
Para la actividad necesitamos los materiales que aparecen en la siguiente imagen
Voy a agregar algunos conceptos que hemos visto en clases y que te ayudarán a construirla:
DESCRIPCIÓN
La descripción es dibujar con palabras cómo es una persona, una cosa, una situación,un sentimiento, una emoción, un lugar. En la descripción usamos adjetivos que son características, que nos dicen cómo es algo.
PROSOPOGRAFÍA
Es la descripción de la forma física de una persona, el aspecto externo. Si es alta, baja, gruesa, delgada, rubia, morena, blanca, ojos claros, oscuros, azules...
ETOPEYA
Describe la personalidad, la conducta, la forma de ser de una persona. Es amable, estudiosa, perseverante...
EL RETRATO
El retrato combina etopeya y prosopografía.
AUTOBIOGRAFÍA
La autobiografía es un escrito que recoge los acontecimientos de la vida de una persona protagonista de su propia historia y que es elaborado por ella misma.
ANÉCDOTA
Narración breve de un acontecimiento curioso que te haya sucedido.
ACTIVIDAD
Para la actividad necesitamos los materiales que aparecen en la siguiente imagen
Puedes iniciar así:
Mi nombre es............................................., mis padres decidieron llamarme así por ............................ Mi nacimiento ocurrió de la siguiente manera ...........................................
O algo similar. Ten en cuenta los siguientes apartados de tu vida:
1. Nombre y por qué eligieron tus padres o familiares este nombre para ti.
2. Cómo fue tu nacimiento, cómo se prepararon tus familiares para recibirte.
3. Cuál fue tu primera palabra y cuándo la dijiste, igual que cuándo diste tus primeros pasos.
4. Cómo fue tu primer día de clases, alguna anécdota que recuerdes de manera especial.
5. Luego pasas a narrar cómo es tu familia
6. Cómo eres tú actualmente. Hacer un retrato tuyo.
7. Cuáles son tus sueños o tu sueño y qué estás haciendo para alcanzarlos.
Todo eso debes plasmarlo de la forma como indica el siguiente video:
Así debe quedar
TEATRO DE SOMBRAS Y OGAMOGRAPH
PARA HACER EL TEATRO DE SOMBRAS NECESITAS
- Una caja mediana, más o menos de 30 x 30 cm. Puede ser un poco más pequeña, pero en lo posible que no sea más grande.
- Pintura negra.
- Papel de mantequilla.
- Imágenes personajes.
- Palitos de chuzo para cada imagen.
- Pegante, tijeras, silicona.
1. Recortamos un rectángulo en el fondo de la caja y del otro lado debe estar abierto totalmente.
2. Pintamos la caja de negro.
3. Pegamos un trozo de papel mantequilla, un poco más grade del tamaño del rectángulo que hemos recortado y lo pegamos en el hueco que quedó en el fondo de la caja.
4. Por otro lado recortamos las figuras de los personajes y las pintamos de negro o las hacemos directamente en cartulina negra.
5. Adherimos a las imágenes un palito de chuzo en la parte inferior de estas.
6. Creamos una historia con esos personajes y la practicamos en casa.
7. El día lunes 12 de Agosto presentaremos a nuestros compañeros la historia narrada por medio del teatro de sombras.
AGAMOGRAPH SOL Y LUNA
Es muy sencillo, algunos estudiantes ya lo entregaron terminado, otros no; por eso subo esta explicación para que lo terminen y puedan presentarlo.
Bien debes colorear la ficha entregada en la clase del martes 06 de agosto, teniendo en cuenta que los espacios con el número uno corresponden al sol y con el número dos a la luna, una vez hayas coloreado debes doblar por las líneas indicadas así como se muestra en la imagen.
¿CÓMO HACER UNA LINTERNA CON UNA BOTELLA PLÁSTICA?
SI TU BOMBILLO NO ES LED
martes, 9 de julio de 2019
ARTÍSTICA: CLAROSCURO
¿QUÉ ES LA TÉCNICA CLAROSCURO?
Es una técnica usada en pintura que contrasta luces y sombras para resaltar las imágenes de un cuadro o pintura. En el dibujo se trabaja sobre plano, entonces, la utilización de luces y sombras da volumen a las figuras.
RUTA TEMÁTICA PARA EL TERCER PERÍODO
MATEMÁTICAS
·
Lectura y escritura de números decimales.
·
Porcentajes de una cantidad o fracción.
·
Unidades de volumen.
·
Potencias cuadradas y cubicas
·
Diagramas circulares y análisis de datos
LENGUA CASTELLANA
COMPRENSIÓN LECTORA
EL
MAPA CONCEPTUAL
-Interpretación
de mapas conceptuales
-Elaboración
de mapas conceptuales
BIOGRAFÍAS
-Que
es una biografía
-Realizo
mi propia biografía (autobiografía)
LA DESCRIPCIÓN
-Clases
de descripción
-Elaboración
de descripciones
EL
ADJETIVO
-Clases
de adjetivo
USO
DE LAS MAYÚSCULAS
EL
SUSTANTIVO
-Clases
de sustantivo
LOS
AFIJOS
-Sufijos
-Prefijos
-Significado
de algunos prefijos
EL
DIALOGO
-Elaboración
de diálogos
EL
GÉNERO Y EL NÚMERO
PALABRAS HORMONAS
LOS
PICTOGRAMAS
LA CARICATURA
EL
GRAFITI
LA ORACIÓN
-Clases
de oración
-Sujeto
y predicado en la oración
-Núcleo
del sujeto y del predicado
ARTÍSTICA
1 Técnicas artísticas, el claroscuro, los
planos.
2 Técnicas
artísticas, luces y sombras.
3 Dirección de la luz, exposiciones de luz.
4 Historia del arte.
5 Obras artísticas decorativas
6 Expresiones populares, región insular.
EDUCACIÓN FÍSICA
Juegos de cooperación y oposición: baloncesto y balonmano
Deportes individuales: atletismo: relevos y mini - competencias
Aplicación de los patrones de movimiento: locomoción, manipulación y equilibrio.
RELIGIÓN
María, discípula y
testigo
El testimonio de
Juan el Bautista.
Las acciones y las
enseñanzas de Jesús.
Los apóstoles:
testigos y misioneros.
INGLÉS
- Cardinal numbers and dates
-
Present
simple
- Present continuous
SOCIALES
• La Guerra de los Mil días.
• La separación de Panamá
• La primera Guerra Mundial.
• La Revolución Rusa.
• Presidentes conservadores y liberales
• El Gaitanismo
• La Segunda Guerra mundial.
• Hidrografía
• Relieve
• Regiones y sus características
• Organización territorial de Colombia
• Ramas del poder publico
• Órganos de control.
CÁTEDRA DE PAZ
·
Perdón
·
Fraternidad
ÉTICA Y VALORES
·
Proyecto
de Vida.
·
Solidaridad
con mis compañeros.
·
Mi
proyecto formativo solidario.
·
Efectos
positivos de la Comunidad.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TECNOLOGÍA EN LA
EDAD ANTIGUA
Qué es la
tecnología
Evolución
tecnológica.
LAS VIVIENDA EN LA
HUMANIDAD
-Vivienda familiar
-Barracas
-Iglú
-Palafito
-Tipi
-Yurta
Construyendo tipis
indios.
TECNOLOGÍA EN LA
EDAD CONTEMPORÁNEA.
- Tecnología en la edad media
- Tecnología en la edad moderna
NATURALES
La reproducción
sexual y asexual.
La polinización.
Reproducción
animal
La reproducción
humana (órgano femenino y masculino).
Sistema óseo
Los huesos
Organización del esqueleto humano.
Huesos de la cabeza.
Caja toráxico.
Columna vertebral.
Extremidades.
Sistema muscular.
Órganos de los sentidos).
Sistema nervioso.
Sistema endocrino.
Sistema muscular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)