miércoles, 15 de julio de 2020

PRIMERA SEMANA III PERÍODO

SEMANA 1 DEL III PERÍODO 2020

ACTIVIDADES DÍAS 15, 16 Y 17 DE JULIO







MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES

Cuando se multiplica un número decimal por uno natural se multiplica normal y luego se cuentan cuántos números hay después de la coma para ubicar la coma en el resultado.  Mira la siguiente imagen:




Para multiplicar dos números decimales, primero se hace la multiplicación normal y luego se suman los números que hay después de la coma en ambas cantidades, dependiendo de la suma de esos decimales se ubica la coma.  Observa la ilustración.



DIVISIÓN DE UN NÚMERO DECIMAL ENTRE UNO NATURAL

Recordemos un poco que la división es la operación en la que un número se reparte o se parte en partes iguales.  Tiene unos términos que se deben tener claros para entender el proceso de la división:

Dividendo = D   → número que se reparte o se parte.
Divisor = d      número que nos dice en cuántas partes vamos a dividir.
Cociente = c    → Resultado = cuanto le toca a cada uno en la división.
Residuo = r   → cuando la división no es exacta hay resto, es lo que sobra.


 Signos:
÷  :  dividido entre, dividido por, dividido para.
⁄   /   slash, línea de fracción, línea de división.

Para dividir un número decimal por uno natural, se hace la división normal y se ubica la coma en el cociente cuando se baje el primer número decimal del dividendo.  Por ejemplo:
Se divide 7 entre dos, eso nos da 3 en cociente y en el resto sobra 1, ahí se baja el 3, al hacerlo se pone la coma al lado del 3 que está en el cociente y se continúa la división.



DIVISIÓN DE UN NÚMERO NATURAL O ENTERO POR UN NÚMERO DECIMAL

Para dividir un número entero por uno decimal se suprime la coma del número decimal que es el divisor y se agrega un cero al dividendo, dicho de otra manera, se multiplica el dividendo y el divisor por 10. Y nos queda una división normal.  Ejemplo:

DIVISIÓN DE DOS NÚMEROS DECIMALES

Para dividir dos números decimales se suprime la coma del divisor y se corre la coma del dividendo tantos lugares a la derecha como cifras decimales tenga el divisor, si es necesario se agregan ceros. 
En el ejemplo de la imagen se quitó la coma del divisor quedó como 38 y se desplazó la coma del dividendo, un lugar, porque el divisor tenía sólo una cifra decimal, y quedó 216,6.  Una vez tengamos así el número se empieza a dividir según se divide un número decimal por uno natural.
ACTIVIDADES CARTILLA 1-2-3

1.    Esta actividad del libro es sobre la suma y la resta.  Ubícate en la página 22. Lee la información sobre el lugar de posición

En tu cuaderno escribe y responde la pregunta: ¿PARA QUÉ SE UTILIZA LA TABLA DE POSICIÓN?
Luego realiza las operaciones, sumas y restas.
En las páginas 23 y 24 continúa haciendo los ejercicios menos los números 2, 7 y 11.  En la página 25 resuelve el problema.
1.    Continuamos con sumas y restas.  En la página 27 completa las tablas y definiciones en el libro. Y los ejercicios de lectura del reloj.


    En la página 28 resuelve los problemas A, B y C.  De las páginas 29 y 30 los ejercicios 1, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10.  Los ejercicios 2, 7 y 11 no se hacen.

1.    Ya iniciamos con los ejercicios de multiplicación: Vete a la página 71 y realiza los ejercicios.  En las páginas 72 y 73 realiza los ejercicios 1, 3, 4, 5, 6, 8 y 9; los ejercicios 2, 7 y 10 no se hacen.  Resuelve los problemas de las páginas 74 y 75.  En la página 109 encontrarás unas operaciones de multiplicación y ubica sus resultados en las rectas numéricas de las páginas 111. 
La recta numérica



ACTIVIDADES CARTILLA 4 – 5

1.    Realiza las divisiones de las páginas 66, 67 y 69
ACTIVIDADES FUERA DE LAS CARTILLAS

2.    Resuelve las siguientes divisiones de dos números decimales.
a.    12,25 : 0,7
b.    29,095 : 2,3
c.    799,46 : 1,42
d. 958,5 : 21,3

OBSERVACIONES: Las imágenes fueron tomadas de la cartilla 1-2-3 4-5 de PTA y de https://www.edu.xunta.gal/centros/cpimanuelsuarez/aulavirtual2/mod/book/tool/print/index.php?id=2237 y otras páginas de internet.


No hay comentarios:

Publicar un comentario