lunes, 25 de mayo de 2020

TALLER SOCIALES Y NATURALES SEMANA IV PERÍODO II 5-023

Juega Kahoot y prepara tu evaluación https://create.kahoot.it/share/sociales-y-naturales-quinto/a7241086-73f8-4175-b49d-17011a7a7ef6

TALLER DE SOCIALES

OBJETIVO: Recordar el nombre de las regiones naturales de Colombia y sus generalidades.




REPASEMOS LOS ALGUNOS DATOS DE LOS TEMAS ANTERIORES

Las coordenadas geográficas sirven para orientarse, ubicar un lugar y saber la hora exacta.

La República de Colombia se encuentra en el extremo norte de Suramérica, ubicada entre la gran selva amazónica, el Istmo de Panamá y los océanos Pacífico y Atlántico de los cuales recibe fuertes influencias climáticas, su territorio está atravesado de sur a norte por la cordillera de los Andes lo que origina una gran cantidad de climas y ecosistemas.

Los tres punto que limitan astronómicamente a Colombia son: Al norte punta gallina, al sur quebrada de san Antonio, al este isla san José, rio negro, al oeste cabo manglares.

El páramo Sumapaz y Pisba se encuentran en la Cordillera Oriental.

La Cordillera que se divide en las Serranías del Ayapel, Abibe y San Jerónimo es la Occidental.
Además del paralelo del Ecuador, otros paralelos importantes son el de Cáncer y el de Capricornio.


REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
MARTES 26 DE MAYO

En Colombia existen un total de 6 regiones en todo el país. ¿Cómo así? Es decir se han agrupado los departamentos de acuerdo a sus características del relieve, del clima, del tipo de suelo, de las costumbres, de la ubicación geográfica. Y cada grupo de departamentos que tienen características similares se le llama Región.  En el siguiente mapa podrás observar las distintas regiones de Colombia y sus características.
Debes hacerlo en tu cuaderno, y colorear con un color diferente cada región, escribir el nombre de cada una y las características, dentro de cada región.





ACTIVIDAD

1.      
        1. Complete las siguientes frases con información de cada una de las regiones naturales y culturales de Colombia. Las regiones naturales de Colombia son: _______________________, ________________, ________________________, ____________________, ___________________________, _______________________ y ______________________ La región Caribe está ubicada al ______________, su clima es _________________, algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son: _____________________ _________________________________________________________________________ La región Pacifica está ubicada al _________, su clima es ________________________, algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son: _____________________ _________________________________________________________________________ La región Andina está ubicada al _________, su clima es ________________________, algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son: _____________________ _________________________________________________________________________ La región Amazónica está ubicada al _________, su clima es _______________________, algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son: _____________________ _________________________________________________________________________
2.



TALLER NATURALES 

26 MAYO

GLÁNDULAS Y SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino es el conjunto de estructuras especializadas llamadas glándulas, que se ubican en diferentes partes del cuerpo. Las glándulas producen mensajes químicos llamados hormonas que viajan en la sangre, debido a esto también se le llama este sistema, SISTEMA HORMONAL. La actividad de todas las glándulas está regulada por una “glándula maestra” que se llama la hipófisis. Esta está en contacto directo con una región del cerebro llamado el hipotálamo, de la cual recibe señales.

PARTES DEL SISTEMA ENDOCRINO
·         Hipotálamo: Es una región del cerebro que al recibir impulsos nerviosos, puede producir varios tipos de hormonas.

·         Hipófisis: Es la glándula “maestra” del tamaño de una arveja, que está unida al hipotálamo y que regula la actividad de las demás glándulas. Antiguamente era llamada Pituitaria.

·         Tiroides: Es una glándula situada en la base del cuello. Produce la hormona tiroxina, que actúa acelerando el metabolismo celular, y la hormona calcitonina, que favorece el depósito del calcio en los huesos.

·         Paratiroideas: Estas cuatro pequeñas glándulas están situadas detrás de la glándula tiroides y suelen estar pegadas a ella.

·         Suprarrenales: Son dos glándulas pequeñas y cada una de ellas está ubicada sobre un riñón. La región interna se llama médula y produce la hormona adrenalina. La región externa se llama corteza y produce hormonas esteroideas.

·         Páncreas: Esta glándula, además de segregar el jugo digestivo pancreático, por lo cual es una glándula exocrina, también es una glándula endocrina, dado que produce la hormona insulina que posibilita que las células puedan captar la glucosa presente en la sangre.

·         Ovarios: Estos órganos además de producir los óvulos, también tienen función glandular endocrina, puesto que producen las hormonas denominadas estrógenos.

·         Testículos: Estos órganos además de producir espermatozoides, también tienen función glandular endocrina, puesto que producen la hormona testosterona.



EL SISTEMA TEGUMENTARIO
Este sistema está formado por la piel y los anexos o faneras: como el pelo, las uñas, las glándulas sudoríparas y sebáceas. La piel es el órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio de revestimiento se continúa con los de los sistemas respiratorio, digestivo y génico-urinario, a nivel de sus orificios externos. . La piel tiene la propiedad de estirarse en casos como: embarazo, edemas y obesidad.
La  piel tiene múltiples surcos y pliegues, especialmente en la punta de los dedos, tiene  un grosor en el talón del pie y se adelgaza mas en los párpados



FUNCIONES DE LA PIEL
La piel es de gran importancia y tiene las siguientes funciones
a.     Protección al  organismo del medio externo
b.     Regula la temperatura corporal
c.     Detecta las sensaciones  cutáneas
d.     Excreta y absorbe sustancia
e.     Sintetiza vitamina D
CAPAS DE LA PIEL
La piel está constituida por dos capas que poseen diferentes estructura y origen: EPIDERMIS, que es la parte superficial, tiene partes gruesas como en las palmas de las manos y los pies; y delgadas.  Y la DERMIS que es la capa sobre la que descansa la epidermis.
El espesor de la piel es variable, de 0,5-4 mm. o más y "descansa" sobre un tejido conectivo laxo que también varía desde el tipo laxo hasta el adiposo. Este tejido se denomina HIPODERMIS o tejido subcutáneo, es la capa de tejido conectivo fibroso y acumulador de grasa que rodea el cuerpo. Está ubicada justo debajo de la dermis.


ACTIVIDAD
1.     Responde las siguientes preguntas
A.       ¿Qué es el sistema tegumentario?
B.       ¿Qué es la piel y cuáles son sus capas?

2.     Consulta en tu casa, con tus familiares, algunas enfermedades de la piel, sus causas.

3.     Teniendo en cuenta lo que has consultado sobre algunas enfermedades y sus causas: escribe los cuidados que se deben tener de la piel.

4.     Teniendo en cuenta la información sobre el SISTEMA ENDOCRINO ubica las partes en la imagen.



OBSERVACIONES: Se usaron las siguientes páginas web para hace este taller http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/sistema_tegumentario.pdf


miércoles, 13 de mayo de 2020

TALLERES III SEMANA II PERÍODO 5-02 IPS

PLAN LECTOR CIENCIAS NATURALES



HORARIO PARA TODAS LAS SEMANAS



A partir de esta semana se trabajará con este horario, las demás asignaturas que no aparecen en él se integrarán con estas asignaturas, en cada taller podrás ver qué otras asignaturas se tendrán en cuenta.


SOCIALES

ASIGNATURA INTEGRADA: ARTÍSTICA

OBJETIVO: Reconoce las diferentes formas del suelo colombiano, como cordilleras, serranías, valles, nevados, sierras.


EL RELIEVE COLOMBIANO
¿Qué es el RELIEVE?
El relieve es lo que sobre sale en una superficie.  Dentro de la GEOGRAFÍA, se le llama RELIEVE a los accidentes geográficos.  Algunos ACCIDENTES GEOGRÁFICOS son: las montañas, los valles, los cerros y llanos.





OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN

MONTAÑAS: son las formaciones geológicas más grandes, cuya elevación es mayor a los 1000 metros sobre el nivel del mar.  Suelen estar agrupadas y a esta agrupación se le conoce como paisaje montañoso.

CORDILLERA: es una cadena de montañas unidas.  La CORDILLERA DE LOS ANDES atraviesa el territorio colombiano de sur a norte, y está conformada por tres cadenas montañosas paralelas entre sí: las cordilleras Oriental, Central y Occidental.

·         Cordillera Oriental: Esta cordillera tiene una longitud de 1.200 km, va desde el Nudo de Almaguer en el macizo colombiano que cubre los departamentos de Cauca, Huila y Nariño hasta la Sierra de Perijá en La Guajira. Su punto más alto es la Sierra Nevada del Cocuy con 5.330 m de altura.

·         Cordillera Central: tiene una extensión de 1.000 km. Se extiende desde el Nudo de Almaguer en el Cauca   hasta la Serranía de San Lucas en Bolívar.  Su punto más alto es el Nevado del Huila con 5.750 m de altura.

·         Cordillera Occidental: esta cordillera tiene una extensión de cerca de 1.200 km, Su ubicación comienza en el departamento de Nariño, en el nudo de los Pastos, y atraviesa la costa del Pacífico hasta llegar al nudo de Paramillo, en Antioquia y Córdoba. La punta más alta es el Volcán Cumbal con 4.764 m de altura.

SIERRA: es un conjunto de montañas unidas más pequeño que la cordillera, puede estar dentro de ella o fuera.  En nuestro país tenemos una sierra muy reconocida, que está fuera de la cordillera de los Andes y es la SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, ubicada en la llanura del mar Caribe con una altura aproximada de 5.775 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m).

COLINA: es una elevación menor que una montaña.

LLANURA: es una superficie plana de gran extensión que no supera los 200 metros sobre el nivel del mal.  En Colombia tenemos las llanuras costeras.

MESETA: es una superficie plana que supera los 500 metros sobre el nivel del mar.

VALLE: es una llanura que se encuentra rodeada de montañas o elevaciones. En Colombia contamos con los valles ubicados entre la cordillera de los Andes.

Sólo la actividad la desarrollas en el cuaderno, la información anterior no es necesario transcribirla.



ACTIVIDAD

1. Completa el siguiente mapa de conceptos teniendo en cuenta la información anterior.

2. Resuelve la sopa de letras y escribe el significado de las palabras

3. Dibuja el croquis de Colombia en tu cuaderno y ubica los accidentes geográficos del relieve colombiano, ayúdate con el siguiente mapa del relieve de Colombia.

OBSERVACIONES: Se usaron las siguientes páginas: https://concepto.de/relieve/

TALLER DE CIENCIAS NATURALES

ASIGNATURA INTEGRADA: EDUCACIÓN FÍSICA

OBJETIVO Reconoce la importancia que tiene el sistema inmunológico y tegumentario en el cuerpo humano

SISTEMA INMUNOLÓGICO

¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?




¿Qué órganos conforman el sistema inmunológico?



ACTIVIDAD
1.     Busca las palabras en la sopa de letras.  Luego cópialas en tu cuaderno, busca su significado en el diccionario y escríbelo.

2.   Escribe ¿cómo puedes tú cuidarte para no contagiarte del virus COVID 19?

3. Realiza una rutina de ejercicios, según lo que ya aprendiste en Ed. Física en el período anterior.  Escribe la rutina en tu cuaderno y si puedes toma algunas fotos o graba un video haciéndola.

OBSERVACIONES: Se usaron las siguientes páginas

TALLER DE MATEMÁTICAS

OBJETIVO Identificar el valor posicional de los números en una cifra decimal, además reconocer la lectura y escritura de números decimales.

DESCOMPOSIÓN Y CONVERSIÓN DE NÚMEROS DECIMALES

DESCOMPOSIÓN
Podemos leer  65/100 como: “sesenta y cinco centésimas.  En su forma de número decimal se escribe: 0,65 y se lee “sesenta y cinco centésimas”.  Lo podemos descomponer sumando dos decimales cuyo resultado sea 0,65, es decir, 0,60+0,05= 0,65.


ACTIVIDAD
1.     Realiza la descomposición de los siguientes números decimales.
a.     13,45 _________________________________________
b.    7,29 __________________________________________
c.     4,88 __________________________________________
d.    2,5 ___________________________________________
e.     1,07 __________________________________________
f.     0, 63 __________________________________________

2.     Indica que valor de posición tiene la cifra subrayada: si es décimas, centésimas o milésimas.
a.     74,23
b.    5,25
c.     69,85
d.    0,8
e.     4,41
3.     Encuentra el número decimal según cada descomposición.
a.     5 + 0,09 + 0,5 + 20 _______________________________
b.    3 + 0,7 + 70 + 0,04 _______________________________
c.     10 + 1 + 0,1 + 0,01 _______________________________
d.    0,08 + 0,4 + 2 ___________________________________
e.     0,07 + 0,3 ______________________________________
4.     Convierte cada fracción decimal en un número decimal.














5.     Escribe cada número decimal como fracción decimal
a.     2,79
b.    1,13
c.     0,4
d.    25,9
e.    0,07

TALLER DE INGLÉS

OBJETIVO Reconocer la forma verbal del verbo TO BE correspondiente a cada pronombre personal y usar el verbo TO BE en oraciones sencillas.

THE PRESENT SIMPLE VERB TO BE









EXERCISE

Teniendo en cuenta lo que estudiamos la clase anterior sobre el verbo TO BE y la información de hoy, realiza las siguientes actividades.

1. Unites with a line each pronoun with the form of the corresponding verb. (Une con una línea cada pronombre con la forma del verbo correspondiente

2. Put the correct form of the verb to be. Then indicate in each image the number of the corresponding sentence.  (Escribe la forma correcta del verbo ser o estar.  Luego escribe en cada imagen el número de la oración correspondiente)


3. Write a positive sentence, a negative one and an interrogative, using the verb to be (Escribe una oración en positivo, una en negativo y otra interrogativa, usando el verbo to be)

OBSERVACIONES: Se usaron las siguientes páginas https://www.edufichas.com/ingles/las-preposiciones-en-ingles/
https://busyteacher.org/8048-verb-to-be-affirmative.html



TALLER DE LENGUAJE

OBJETIVO Comprender e interpretar textos poéticos orales y escritos.

INTERPRETO UN POEMA




El primer amor ha sido fuente de inspiración para muchos autores.  En esta poesía se plantean estas inquietudes desde la mirada de una niña a quien le preocupa no conseguir ese primer amor.  Léela con mucha atención

OBSERVACIONES:
Si quieres seguir profundizando entra al siguiente link: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/L/menu_L_G05_U01_L02/index.html    En especial a tarea y actividades imprimibles.


A CONTINUACIÓN ENCUENTRAS LA ESCALA DE VALORACIÓN