PLAN LECTOR CIENCIAS NATURALES
HORARIO PARA TODAS LAS SEMANAS
A partir de esta semana se trabajará con este horario, las demás asignaturas que no aparecen en él se integrarán con estas asignaturas, en cada taller podrás ver qué otras asignaturas se tendrán en cuenta.
SOCIALES
ASIGNATURA INTEGRADA: ARTÍSTICA
OBJETIVO:
Reconoce las diferentes formas del suelo colombiano, como cordilleras,
serranías, valles, nevados, sierras.
EL RELIEVE COLOMBIANO
¿Qué es el RELIEVE?
El relieve es lo que sobre
sale en una superficie. Dentro de la
GEOGRAFÍA, se le llama RELIEVE a los accidentes geográficos. Algunos ACCIDENTES GEOGRÁFICOS son: las
montañas, los valles, los cerros y llanos.
OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN
MONTAÑAS: son las
formaciones geológicas más grandes, cuya elevación es mayor a los 1000 metros
sobre el nivel del mar. Suelen estar
agrupadas y a esta agrupación se le conoce como paisaje montañoso.
CORDILLERA: es
una cadena de montañas unidas. La CORDILLERA DE LOS ANDES atraviesa el
territorio colombiano de sur a norte, y está conformada por tres cadenas montañosas
paralelas entre sí: las cordilleras Oriental,
Central y Occidental.
·
Cordillera Oriental: Esta cordillera tiene una longitud de 1.200 km, va
desde el Nudo de Almaguer en el macizo colombiano que cubre los departamentos de Cauca, Huila y Nariño hasta la Sierra de Perijá en La Guajira. Su punto más
alto es la Sierra Nevada del Cocuy con 5.330 m de altura.
·
Cordillera Central: tiene una extensión de 1.000 km. Se extiende desde el Nudo de Almaguer en el Cauca hasta la
Serranía de San Lucas en Bolívar. Su punto más alto es el Nevado del Huila con
5.750 m de altura.
·
Cordillera Occidental: esta cordillera tiene una extensión de cerca de 1.200
km, Su ubicación comienza en el departamento de Nariño, en el nudo de los
Pastos, y atraviesa la costa del Pacífico hasta llegar al nudo de Paramillo, en
Antioquia y Córdoba. La punta más alta es el Volcán Cumbal con 4.764 m de
altura.
SIERRA: es un conjunto de montañas unidas más pequeño que la cordillera, puede estar dentro de ella o fuera. En nuestro país tenemos una sierra muy reconocida, que está fuera de la cordillera de los Andes y es la SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, ubicada en la llanura del mar Caribe con una altura aproximada de 5.775 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m).
COLINA: es una elevación
menor que una montaña.
LLANURA: es una
superficie plana de gran extensión que no supera los 200 metros sobre el nivel
del mal. En Colombia tenemos las llanuras
costeras.
MESETA: es una
superficie plana que supera los 500 metros sobre el nivel del mar.
VALLE: es una llanura
que se encuentra rodeada de montañas o elevaciones. En Colombia contamos con
los valles ubicados entre la cordillera de los Andes.
ACTIVIDAD
1. Completa
el siguiente mapa de conceptos teniendo en cuenta la información anterior.
2. Resuelve la sopa de letras y
escribe el significado de las palabras
3. Dibuja el croquis de Colombia en tu
cuaderno y ubica los accidentes geográficos del relieve colombiano, ayúdate con el siguiente mapa del relieve de Colombia.
TALLER DE CIENCIAS NATURALES
ASIGNATURA INTEGRADA: EDUCACIÓN FÍSICA
OBJETIVO Reconoce la importancia que tiene el sistema inmunológico
y tegumentario en el cuerpo humano
SISTEMA INMUNOLÓGICO
¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?
¿Qué órganos conforman el sistema inmunológico?
ACTIVIDAD
1. Busca las palabras en la sopa de letras. Luego cópialas en tu cuaderno, busca su
significado en el diccionario y escríbelo.
2. Escribe ¿cómo puedes tú cuidarte para no contagiarte del
virus COVID 19?
3. Realiza una rutina de ejercicios, según lo que ya aprendiste en Ed.
Física en el período anterior. Escribe
la rutina en tu cuaderno y si puedes toma algunas fotos o graba un video
haciéndola.
OBSERVACIONES: Se
usaron las siguientes páginas
TALLER DE MATEMÁTICAS
OBJETIVO Identificar
el valor posicional de los números en una cifra decimal, además reconocer la
lectura y escritura de números decimales.
DESCOMPOSIÓN Y CONVERSIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
DESCOMPOSIÓN
Podemos leer 65/100 como:
“sesenta y cinco centésimas. En su forma
de número decimal se escribe: 0,65 y se lee “sesenta y cinco centésimas”. Lo podemos descomponer sumando dos decimales
cuyo resultado sea 0,65, es decir,
0,60+0,05= 0,65.
ACTIVIDAD
1.
Realiza
la descomposición de los siguientes números decimales.
a.
13,45
_________________________________________
b.
7,29
__________________________________________
c.
4,88
__________________________________________
d.
2,5
___________________________________________
e.
1,07
__________________________________________
f.
0,
63 __________________________________________
2.
Indica
que valor de posición tiene la cifra subrayada: si es décimas, centésimas o
milésimas.
a.
74,23
b.
5,25
c.
69,85
d.
0,8
e.
4,41
3.
Encuentra
el número decimal según cada descomposición.
a.
5
+ 0,09 + 0,5 + 20 _______________________________
b.
3
+ 0,7 + 70 + 0,04 _______________________________
c.
10
+ 1 + 0,1 + 0,01 _______________________________
d.
0,08
+ 0,4 + 2 ___________________________________
e.
0,07
+ 0,3 ______________________________________
4.
Convierte
cada fracción decimal en un número decimal.
5.
Escribe
cada número decimal como fracción decimal
a.
2,79
b.
1,13
c.
0,4
d.
25,9
e. 0,07
TALLER DE INGLÉS
OBJETIVO Reconocer la forma verbal del verbo TO BE
correspondiente a cada pronombre personal y usar el verbo TO BE en oraciones
sencillas.
THE PRESENT SIMPLE VERB TO BE
EXERCISE
Teniendo en cuenta lo que estudiamos la clase
anterior sobre el verbo TO BE y la información de hoy, realiza las siguientes
actividades.
1. Unites with a line each pronoun with the form of the corresponding verb.
(Une con una línea cada pronombre con la forma del verbo correspondiente
2. Put
the correct form of the verb to be. Then indicate in each image the number of
the corresponding sentence. (Escribe la
forma correcta del verbo ser o estar.
Luego escribe en cada imagen el número de la oración correspondiente)
3. Write a positive sentence, a negative one and an interrogative, using the verb to be (Escribe una oración en positivo, una en negativo y otra interrogativa, usando el verbo to be)
OBSERVACIONES: Se
usaron las siguientes páginas https://www.edufichas.com/ingles/las-preposiciones-en-ingles/
https://busyteacher.org/8048-verb-to-be-affirmative.html
THE PRESENT SIMPLE VERB TO BE
EXERCISE
Teniendo en cuenta lo que estudiamos la clase
anterior sobre el verbo TO BE y la información de hoy, realiza las siguientes
actividades.
1. Unites with a line each pronoun with the form of the corresponding verb.
(Une con una línea cada pronombre con la forma del verbo correspondiente
2. Put
the correct form of the verb to be. Then indicate in each image the number of
the corresponding sentence. (Escribe la
forma correcta del verbo ser o estar.
Luego escribe en cada imagen el número de la oración correspondiente)
3. Write a positive sentence, a negative one and an interrogative, using the verb to be (Escribe una oración en positivo, una en negativo y otra interrogativa, usando el verbo to be)
OBSERVACIONES: Se
usaron las siguientes páginas https://www.edufichas.com/ingles/las-preposiciones-en-ingles/
https://busyteacher.org/8048-verb-to-be-affirmative.html
TALLER DE LENGUAJE
OBJETIVO Comprender e interpretar textos poéticos orales y escritos.
OBJETIVO Comprender e interpretar textos poéticos orales y escritos.
INTERPRETO UN POEMA
El primer amor ha sido fuente de inspiración para muchos
autores. En esta poesía se plantean
estas inquietudes desde la mirada de una niña a quien le preocupa no conseguir
ese primer amor. Léela con mucha atención
INTERPRETO UN POEMA
El primer amor ha sido fuente de inspiración para muchos
autores. En esta poesía se plantean
estas inquietudes desde la mirada de una niña a quien le preocupa no conseguir
ese primer amor. Léela con mucha atención
OBSERVACIONES:
Si quieres seguir profundizando entra al siguiente link: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/L/menu_L_G05_U01_L02/index.html En especial a tarea y actividades
imprimibles.
A CONTINUACIÓN ENCUENTRAS LA ESCALA DE VALORACIÓN
OBSERVACIONES:
Si quieres seguir profundizando entra al siguiente link: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/L/menu_L_G05_U01_L02/index.html En especial a tarea y actividades
imprimibles.
A CONTINUACIÓN ENCUENTRAS LA ESCALA DE VALORACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario