lunes, 25 de mayo de 2020

TALLER SOCIALES Y NATURALES SEMANA IV PERÍODO II 5-023

Juega Kahoot y prepara tu evaluación https://create.kahoot.it/share/sociales-y-naturales-quinto/a7241086-73f8-4175-b49d-17011a7a7ef6

TALLER DE SOCIALES

OBJETIVO: Recordar el nombre de las regiones naturales de Colombia y sus generalidades.




REPASEMOS LOS ALGUNOS DATOS DE LOS TEMAS ANTERIORES

Las coordenadas geográficas sirven para orientarse, ubicar un lugar y saber la hora exacta.

La República de Colombia se encuentra en el extremo norte de Suramérica, ubicada entre la gran selva amazónica, el Istmo de Panamá y los océanos Pacífico y Atlántico de los cuales recibe fuertes influencias climáticas, su territorio está atravesado de sur a norte por la cordillera de los Andes lo que origina una gran cantidad de climas y ecosistemas.

Los tres punto que limitan astronómicamente a Colombia son: Al norte punta gallina, al sur quebrada de san Antonio, al este isla san José, rio negro, al oeste cabo manglares.

El páramo Sumapaz y Pisba se encuentran en la Cordillera Oriental.

La Cordillera que se divide en las Serranías del Ayapel, Abibe y San Jerónimo es la Occidental.
Además del paralelo del Ecuador, otros paralelos importantes son el de Cáncer y el de Capricornio.


REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
MARTES 26 DE MAYO

En Colombia existen un total de 6 regiones en todo el país. ¿Cómo así? Es decir se han agrupado los departamentos de acuerdo a sus características del relieve, del clima, del tipo de suelo, de las costumbres, de la ubicación geográfica. Y cada grupo de departamentos que tienen características similares se le llama Región.  En el siguiente mapa podrás observar las distintas regiones de Colombia y sus características.
Debes hacerlo en tu cuaderno, y colorear con un color diferente cada región, escribir el nombre de cada una y las características, dentro de cada región.





ACTIVIDAD

1.      
        1. Complete las siguientes frases con información de cada una de las regiones naturales y culturales de Colombia. Las regiones naturales de Colombia son: _______________________, ________________, ________________________, ____________________, ___________________________, _______________________ y ______________________ La región Caribe está ubicada al ______________, su clima es _________________, algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son: _____________________ _________________________________________________________________________ La región Pacifica está ubicada al _________, su clima es ________________________, algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son: _____________________ _________________________________________________________________________ La región Andina está ubicada al _________, su clima es ________________________, algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son: _____________________ _________________________________________________________________________ La región Amazónica está ubicada al _________, su clima es _______________________, algunos de los departamentos que pertenecen a esta región son: _____________________ _________________________________________________________________________
2.



TALLER NATURALES 

26 MAYO

GLÁNDULAS Y SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino es el conjunto de estructuras especializadas llamadas glándulas, que se ubican en diferentes partes del cuerpo. Las glándulas producen mensajes químicos llamados hormonas que viajan en la sangre, debido a esto también se le llama este sistema, SISTEMA HORMONAL. La actividad de todas las glándulas está regulada por una “glándula maestra” que se llama la hipófisis. Esta está en contacto directo con una región del cerebro llamado el hipotálamo, de la cual recibe señales.

PARTES DEL SISTEMA ENDOCRINO
·         Hipotálamo: Es una región del cerebro que al recibir impulsos nerviosos, puede producir varios tipos de hormonas.

·         Hipófisis: Es la glándula “maestra” del tamaño de una arveja, que está unida al hipotálamo y que regula la actividad de las demás glándulas. Antiguamente era llamada Pituitaria.

·         Tiroides: Es una glándula situada en la base del cuello. Produce la hormona tiroxina, que actúa acelerando el metabolismo celular, y la hormona calcitonina, que favorece el depósito del calcio en los huesos.

·         Paratiroideas: Estas cuatro pequeñas glándulas están situadas detrás de la glándula tiroides y suelen estar pegadas a ella.

·         Suprarrenales: Son dos glándulas pequeñas y cada una de ellas está ubicada sobre un riñón. La región interna se llama médula y produce la hormona adrenalina. La región externa se llama corteza y produce hormonas esteroideas.

·         Páncreas: Esta glándula, además de segregar el jugo digestivo pancreático, por lo cual es una glándula exocrina, también es una glándula endocrina, dado que produce la hormona insulina que posibilita que las células puedan captar la glucosa presente en la sangre.

·         Ovarios: Estos órganos además de producir los óvulos, también tienen función glandular endocrina, puesto que producen las hormonas denominadas estrógenos.

·         Testículos: Estos órganos además de producir espermatozoides, también tienen función glandular endocrina, puesto que producen la hormona testosterona.



EL SISTEMA TEGUMENTARIO
Este sistema está formado por la piel y los anexos o faneras: como el pelo, las uñas, las glándulas sudoríparas y sebáceas. La piel es el órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio de revestimiento se continúa con los de los sistemas respiratorio, digestivo y génico-urinario, a nivel de sus orificios externos. . La piel tiene la propiedad de estirarse en casos como: embarazo, edemas y obesidad.
La  piel tiene múltiples surcos y pliegues, especialmente en la punta de los dedos, tiene  un grosor en el talón del pie y se adelgaza mas en los párpados



FUNCIONES DE LA PIEL
La piel es de gran importancia y tiene las siguientes funciones
a.     Protección al  organismo del medio externo
b.     Regula la temperatura corporal
c.     Detecta las sensaciones  cutáneas
d.     Excreta y absorbe sustancia
e.     Sintetiza vitamina D
CAPAS DE LA PIEL
La piel está constituida por dos capas que poseen diferentes estructura y origen: EPIDERMIS, que es la parte superficial, tiene partes gruesas como en las palmas de las manos y los pies; y delgadas.  Y la DERMIS que es la capa sobre la que descansa la epidermis.
El espesor de la piel es variable, de 0,5-4 mm. o más y "descansa" sobre un tejido conectivo laxo que también varía desde el tipo laxo hasta el adiposo. Este tejido se denomina HIPODERMIS o tejido subcutáneo, es la capa de tejido conectivo fibroso y acumulador de grasa que rodea el cuerpo. Está ubicada justo debajo de la dermis.


ACTIVIDAD
1.     Responde las siguientes preguntas
A.       ¿Qué es el sistema tegumentario?
B.       ¿Qué es la piel y cuáles son sus capas?

2.     Consulta en tu casa, con tus familiares, algunas enfermedades de la piel, sus causas.

3.     Teniendo en cuenta lo que has consultado sobre algunas enfermedades y sus causas: escribe los cuidados que se deben tener de la piel.

4.     Teniendo en cuenta la información sobre el SISTEMA ENDOCRINO ubica las partes en la imagen.



OBSERVACIONES: Se usaron las siguientes páginas web para hace este taller http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/sistema_tegumentario.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario