TALLER SOCIALES MARTES 16 DE JUNIO
HIDROGRAFÍA COLOMBIANA
Colombia cuenta con uno de los mayores recursos hídricos del continente,
ya que el promedio anual de lluvias es alto. Los ríos corren en tres
direcciones: los del norte desembocan en el mar Caribe, aunque pueden haber
nacido en el sur, los del occidente que llegan al océano Pacífico y los del
oriente desembocan a los Ríos Orinoco y Amazonas (ver mapa). Colombia cuenta con
tres vertientes principales, pacífica, oriental y occidental como lo veremos en
el siguiente cuadro.
CENTROS HIDROGRAFICOS: sitios donde nace el
agua dulce y se forman quebradas y rios;
como los nevados, Páramo y Alto-andino. Y Son:
·
Macizo
Colombiano o Nudo de Almaguer , al sur occidente de Colombia donde nacen los ríos : Magdalena, Cauca,
Patía y Caquetá.
·
Nudo
de los Pastos: nacen los ríos Putumayo , Patía , la Laguna de la Cocha en
Nariño.
·
Cerro
de Caramanta: Localizado en la cordillera Occidental nacen los ríos San Juan y
algunos afluentes del Atrato.
·
Nudo
de Paramillo: es allí donde la cordillera Occidental se divide en tres ramales
hacia la costa Atlántica (serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel) y nacen los
ríos Sinú, León, San Jorge y Riosucio.
·
Páramo
de Sumapaz :Se encuentra en la cordillera Oriental, al sur del Departamento de
Cundinamarca. Forma varios afluentes de los ríos Meta y Guaviare, así como los
ríos Cabrera y Sumapaz afluentes del Magdalena.
·
Páramo
de Guachaneque: También llamado estrella del altiplano oriental. Está ubicado
en la cordillera Oriental y allí nacen el río Bogotá, Upía, Blanco, Guatiquía,
Negro, Opón.
·
Nudo
de Santurbán
·
En el
Nudo de Santurbán en la Cordillera Oriental donde nace la Sierra de Mérida, que
se dirige hacia Venezuela, región de los Santanderes nacen los ríos
Chicamocha, Zulia, Lebrija y otros
afluentes de los ríos Catatumbo y Arauca.
1.
En tu cuaderno escribe el título y a
continuación un resumen de la información que leíste anteriormente.
2.
Busca en tu diccionario las
siguientes palabras: mar, río, lago, laguna, quebrada. Luego escribe su significado en tu cuaderno y
responde la siguiente pregunta: ¿Qué
difernecia existe entre mar, río, lago, laguna, quebrada?
OBSERVACIONES:
TALLER NATURALES MARTES 16 DE JUNIO
SISTEMA
REPRODUCTOR
La función de reproducción permite generar nuevos
individuos semejantes a los progenitores, lo que posibilita la supervivencia de
una especie.
La reproducción humana es sexual. Esto quiere decir
que: El nuevo individuo se forma a partir de una única célula denominada cigoto
o célula huevo. El cigoto se origina por la unión (fecundación) de dos células
llamadas gametos o células sexuales. En los seres humanos, los gametos son de
dos clases: espermatozoides (hombres) y óvulos (mujeres) Los órganos encargados
de la función de reproducción constituyen el aparato reproductor. Tanto el
aparato reproductor masculino como el femenino constan de dos gónadas (órganos
formadores de los gametos y productores de las hormonas sexuales), y dos
conductos de salida, denominados vías reproductoras.
Los óvulos que son las células reproductoras de la
mujer se forman o producen en los ovarios, tienen forma redonda, son grandes y
no tienen la capacidad de moverse. A partir de la pubertad, cada mes, madura un
óvulo, si no es fecundado sale del cuerpo de la mujer, es a lo que se le llama
mestruación.
Espermatozoides: son las células reproductoras
masculinas. Son pequeñas. Poseen una cabeza y una larga cola o flagelo que les
permiten moverse. Después de la pubertad se producen continuamente.
ETAPAS DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA
En la siguiente sopa de letras,
encuentra ocho conceptos relacionados con el sistema reproductor femenino y
masculino. Luego escribe la definición
de cada concepto en el cuaderno, eso puedes hacerlo con la ayuda del
diccionario.
TALLER INGLÉS 18 DE JUNIO
THE JOBS
Escribe en tu cuaderno las distintas profesiones en Inglés y haz el dibujo de cada una de ellas.
Ahora elige la profesión que quieres ser cuando seas adulta –
adulto y has una sencilla presentación de esa profesión, puedes usar algún
elemento que la caracterice y que uno de tus familiares te grabe presentándola.
POR EJEMPLO si quieres ser chef, puedes decir: “Hi, I'm Derlys, I want to be
a chef” (Hola, yo soy Derlys y quiero ser chef) Y en ese caso me pondría un
gorro de chef o un delantal que puedo inventarme.
TALLER LENGUAJE 19 DE JUNIO
EL VERBO
ACTIVIDAD
1.
Escribe dos oraciones en PASADO, dos en
PRESENTE y dos en FUTURO.
2.
Transforma las formas verbales de las
siguientes oraciones a partir de las indicaciones de tiempo.
·
Mi hermana va a nadar:
Mañana__________________________________________
·
Saldremos de madrugada: La última vez
__________________________________
·
Voy a pasear: Ayer
___________________________________________
·
Visitaremos a Rebeca: El verano pasado
_____________________________________________
·
Sara aprende francés: El año que viene
__________________________________________________
·
Arreglaron la casa: En cuanto puedan
_______________________________________________
3.
Clasifica las formas verbales e indica
a qué modo pertenecen
·
¡Ojalá llueva!
·
Ven aquí
·
Me regaló bombones
Acción real
____________________________________________ modo: ______________________________
Deseo:
______________________________________
modo: _____________________________________
Orden:
_______________________________________
modo: ____________________________________
4. Completa las siguientes tablas
conjugando los verbos: caminar, creer e
ir, uno en cada tabla. Fíjate que en
cada tabla hay un ejemplo, ten en cuenta cada pronombre y tiempo verbal.
Pronombres
|
Pasado
|
Pasado Compuesto
|
Presente
|
Futuro
|
Futuro compuesto
|
Yo
|
Creí
|
He creído
|
Creo
|
Creeré
|
Habré creido
|
Tú
|
|
|
|
|
|
Él -Ella
|
|
|
|
|
|
Nosotros
|
|
|
|
|
|
Ustedes
|
|
|
|
|
|
Ellos - Ellas
|
|
|
|
|
|
Pronombres
|
Pasado
|
Pasado Compuesto
|
Presente
|
Futuro
|
Futuro compuesto
|
Yo
|
Fui
|
He ido
|
Voy
|
Iré
|
Habré ido
|
Tú
|
|
|
|
|
|
Él -Ella
|
|
|
|
|
|
Nosotros
|
|
|
|
|
|
Ustedes
|
|
|
|
|
|
Ellos - Ellas
|
|
|
|
|
|
Pronombres
|
Pasado
|
Pasado Compuesto
|
Presente
|
Futuro
|
Futuro compuesto
|
Yo
|
Caminé
|
He caminado
|
Camino
|
Caminaré
|
Habré caminado
|
Tú
|
|
|
|
|
|
Él -Ella
|
|
|
|
|
|
Nosotros
|
|
|
|
|
|
Ustedes
|
|
|
|
|
|
Ellos - Ellas
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario